Tu entrada online desde
Típico de Sudamérica, el Ganso magallánico o Cauquén común difiere de color en función del sexo. Los machos son blancos, con barras negras en el dorso y los flancos, así como en el pico y las patas. Las hembras, por su parte, son castañas: de cabeza ocre, espalda y pecho con líneas negras, vientre en blanco y negro, plumas grises debajo de la cola, patas amarillas y pico rosado. El dimorfismo sexual es característico de esta ave: tanto en la coloración de las plumas como del pico y las patas. Durante la época de la muda pierden, por lo general, el plumaje primario y secundario, por lo que quedan incapacitados para volar; por eso recurren al agua, para protegerse (lo hacen también en época de cría). Conocidos como caiquén, avutarda magallánica o cauquén magallánico, su vuelo es batiente, regular y tiene forma de V. Se mueven sincronizados, alternándose en sus posiciones: el ave que abre camino se coloca luego atrás, y viceversa. El Ganso magallánico vuela en grupos de hasta 150 individuos, aprovechando las corrientes de aire y las condiciones climáticas. De hecho, es capaz de esperar varios días para emprender el vuelo.
Es un ave estrictamente vegetariana. Su alimentación se basa en pastos blandos y semillas.
Con el fin de ocultar el nido en la época de la reproducción, recurren a vegetaciones altas para la cría. Ello a pesar de que se alimentan de pasto bajo. Entre los meses de septiembre y octubre se produce la puesta, que va de cinco a ocho huevos. Los polluelos nacen después de 30 días de incubación, y abandonan el nido muy pronto (eso sí, permanecen un tiempo al lado de los padres). La depredación, sin embargo, hace que la mortalidad infantil sea elevada en esta especie.
Tu entrada online desde
29,95 €
18,90 €