Descubre como conseguirlo aquí
¿Qué estás buscando?
Como os comentábamos la semana pasada, esta nueva técnica ha revolucionado el estudio de la fauna y su conservación. En el post anterior, os presentábamos esta revolucionaria forma de medir la temperatura corporal y del medio y obtener así una valiosa información de la naturaleza.
Así, en la imagen nº1 vemos a Duna uno de nuestros Pingüinos Rey mirándonos con curiosidad, muchos ya la conocéis porque la habéis visto en numerosas ocasiones en nuestro Ecosistema Polar.
Su aspecto visual, su forma de caminar o comportarse, su alimentación… son datos fundamentales para cuidadores y veterinarios gracias a los cuales sabemos en qué estado se encuentra en cada momento.
Y ¿qué vemos en la la imagen nº2? Pues vemos la imagen térmica de Duna, el calor que emite, que como vemos, es diferente según diferentes partes del cuerpo. Nada que ver con la imagen visible, ¿verdad?
Entonces…¿podemos sacar información de esta nueva imagen?
¡Pues claro que sí! Ese código de colores encierra mucha información adicional, que conservadores y veterinarios, con un poco de práctica y experiencia, podemos interpretar para saber algo más de lo que veríamos a simple vista; posibles enfermedades, el estado gestacional, saber si un huevo es fértil o no, descubrir en qué fase de la muda se encuentra, si existe alguna herida que haya pasado desapercibida a la vista… son solo algunos de los aspectos del animal ocultos a la vista pero no a la cámara termográfica.
En la imagen infrarroja podemos ver a la derecha lo que denominamos “campo”, que son las temperaturas recogidas en la imagen, donde las temperaturas más bajas nos aparecen con colores oscuros hasta el límite inferior del campo y las temperaturas más altas con colores claros en límite superior del campo. Y entre medias los colores azules, naranjas y amarillos.
La elipse que hemos colocado en la zona abdomimal del pingüino nos indica que tiene una temperatura máxima de 11,5 ºC (casi bajo el cuello), una mínima de 7,4ºC (en la parte baja) y una media de 9,4ºC, que podemos ver resumido en el recuadro superior izquierdo.
En el siguiente vídeo, podréis observar en movimiento a las 7 especies diferentes de pingüinos en el Ecosistema Polar y poder diferenciar la temperatura de los cuerpos y el medio. Recordad que los colores más oscuros corresponden a temperaturas más bajas:
¿Qué os parece? ¿Estáis dispuestos a echarnos una mano en la interpretación de estas imágenes? ¡Pues no nos perdáis de vista los próximos meses!