Descubre aquí cómo conseguirla, ¡exclusiva online!
¿Qué estás buscando?
Es muy posible que te recuerde a una cobaya, pero a lo grande... Es lógico, ya que se trata del roedor de mayor tamaño y peso de todo el mundo. ¿Te gustaría comprobarlo en directo? Porque si te animas podrás encontrarla en “La isla” de Faunia. Hablamos de la capibara, un roedor de la familia de los cávidos al que se conoce por muchos otros nombres dependiendo de la región: carpincho, capincho, chigüiro, ponche, etc. Como para no hacerse un lío, ¡no será por posibilidades! Su nombre común proviene del guaraní “kapiÿva”, que significa “señor de la hierba”. En cambio, su denominación científica quiere decir “puerco de agua” en griego.
Este curioso roedor, con una cabeza muy grande para lo que es habitual entre los de su familia, procede de varias zonas del continente americano, incluyendo el emblemático Amazonas. Habita climas tropicales y templados, desde el este de Panamá al oriente de los Andes o al centro de Argentina. Es un animal exclusivamente herbívoro, que basa su dieta en plantas acuáticas y gramíneas ribereñas. En ocasiones supera los 80 kg de peso, por lo que en tierra es algo torpe y se mueve lentamente. A cambio, la balanza se equilibra cuando se trata de deslizarse a través de ríos y pantanos. Allí la capibara se muestra mucho más habilidosa gracias a una membrana que une sus dedos.
Cabe destacar que, después de un período de gestación bastante largo, el cual dura entre 122 y 135 días, las crías de las capibaras nacen en un estado muy desarrollado, pudiendo caminar tras su madre en buenas condiciones pasados solamente diez días desde su alumbramiento. Rápidamente ganan independencia, pues la madre amamantará a sus crías solo hasta los cuatro meses. Buenas nadadoras, las capibaras son capaces de bucear y permanecer bajo el agua durante cinco largos minutos. ¿Te vienes a visitar a estos simpáticos roedores?